09 Ago Manual de cultivo hongo melena de leon
Posted at 16:18h
in Cultivo de hongos: Recursos Gratuitos, Manuales de Cultivo
by eQwvAWoJgl
0 Comments
Tabla de Contenidos
Guía de Cultivo: Hongo melena de león
Si estás familiarizado con el cultivo de hongos en casa, el proceso de cultivo de Hericium Erinaceus no es tan diferente y en algunas ocasiones resulta más sencillo que otras especies, existen diferentes métodos para su cultivo en este breve manual te compartimos el método que en notsi utilizamos para cultivar hongo melena de león utilizando nuestras cepas.
Empecemos nuestro MANUAL DE CULTIVO HONGO MELENA DE LEON
Vierte los granos en un frasco hasta que esté de 2/3 a 3/4 de su capacidad, luego ciérralo con la tapa.
Cubre las tapas con papel de aluminio para evitar que agua adicional entre en los frascos.
Con una olla a presión o autoclave, esteriliza los granos a 15 PSI durante al menos 90 minutos, la mayoría de las ollas de presión caseras alcanzan los 15psi e indicaran esto en la parte inferior de la olla, en caso que su olla no alcance los 15psi de presión recomendamos aumentar el tiempo de esterilización.
Comienza a cronometrar los 90 minutos una vez que la presión en el interior haya alcanzado los 15 PSI, en una olla casera esto será cuando la olla empiece a sonar.
Una vez que se acabe el tiempo, apaga la estufa y deja que se enfríe durante unas horas.
Cuando esté listo, revisa los frascos para asegurarte de que haya un ambiente razonablemente limpio en el interior. Asegúrate de que haya un mínimo de granos rotos y que no estén muy pegados o muy húmedos, deja que los frascos se enfríen pro completo antes de continuar con el siguiente paso.
Etapa 1: El Grano inoculado
Paso 1: Reúne los materiales para realizar la inoculación e incubación
- Grano de cereal (trigo, centeno, mijo, sorgo) a tu elección.
- Recipiente para remojar el grano
- Estufa y una olla grande
- Colador o pantalla
- Yeso (opcional)
- Frascos de vidrio esterilizables
- Polyfill (relleno sintético para almohadas) o disco de filtro sintético, también se puede utilizar cinta micropore
- Olla de presión para esterilizar
Paso 2: enjuaga y remoja
Mide la cantidad correcta de grano dependiendo la cantidad que desees preparar. Recuerda que el grano se expandirá y casi duplicará su tamaño una vez humedecido. Mezcla y enjuaga el grano 4 o 5 veces en agua fría hasta que el agua que sale sea razonablemente clara para eliminar el polvo, astillas de madera, insectos muertos, etc. Coloca los granos en un balde o tazón grande y llénelo con agua, luego agrega un poco de yeso para evitar que los granos se peguen (opcional). Sugerimos usar una cucharada de yeso por diez frascos de grano. Luego, deja que los granos se remojen durante algunas horas (mínimo 4 horas) para que absorban el agua y los contaminantes broten para que puedan ser esterilizados más adelante.Granos de trigo hidratados
Paso 3: Cocina los granos
Esto hará que los granos absorban más agua. También los suavizará para permitir una digestión más fácil por parte del hongo. Lleva los granos a ebullición y déjalos hervir a fuego lento de 10 a 15 minutos. No cocines demasiado los granos, ya que esto puede romperlos, lo que aumentará las posibilidades de contaminación por moho u otras esporas durante la incubación.Paso 4: escurrir y secar
Escurre los granos calientes en un colador y agítalo unas cuantas veces para permitir que el vapor escape. Busca extenderlos en alguna superficie de buen tamaño para permitir se sequen de forma uniforme, déjalos secar durante una o dos horas. Una vez que esté listo, no debe haber humedad notable en la capa exterior de cada grano, es decir deben estar húmedos, pero no encharcarse ni pegarse entre ellos.Paso 5: Esterilizar los granos
Perfora un orificio de ¼ de pulgada aproximadamente en cada tapa de los frascos, coloca un filtro transpirable, bolita de polyfill o cinta micropore para cubrir el oficio y al mismo tiempo permitir el intercambio de gases
Otra forma es perforar algunos agujeros en la parte superior y colocar un disco de filtro sintético entre la tapa y el tapón de rosca.
Paso 6: Materiales para la inoculación
- Cultivo de hongos viables en agar o jeringa de cultivo liquido
- Frasco de grano esterilizado debidamente preparado con una tapa de filtro transpirable (justo los que acabamos de preprar)
- Área de inoculación (peude ser frente a una campana de flujo laminar, una caja esterilizada o algún lugarde su casa lo mas limpio posible y sin corrientes de aire)
- Bisturí o cuchillo afilado
- Mechero o encendedor
- Guantes y alcohol isopropílico
Paso 7: Preparar el micelio
Recuerda que puedes adquirir tu micelio de melena de león en nuestro banco de cepas.
Agar
Esterilza con el mechero o encendedor su bisturí o hoja de cuchillo hasta que esté al rojo vivo. Enfríelo sumergiéndolo en el costado de la placa de agar. Deberías escucharlo chisporrotear.
Corta tres trozos de micelio de la placa de agar (1 cm x 1 cm) y tómalo con la punta del bisturí.
Jeringa
En el caso de tener micelio liquido en una jeringa el único paso será esterilizar con el mechero o encendedor la aguja de la jeringa hasta que esté al rojo vivo durante cada inoculacion.
Paso 8: inocular y agitar
Agar Retira las tres piezas que cortaste de la placa de agar y colócalas dentro del frasco esterilizado. Hazlo lo más rápido posible y tratando de no levantar la tapa durante mucho tiempo, de preferencia levanta solo lo necesario para poder colocar dentro el agar y no coloques la tapa en ninguna superficie, mantenla en tu mano. Luego cierra firmemente el frasco y agítalo para tratar de distribuir el agar y así estimular el crecimiento de la melena del león. Jeringa Agita firmemente la jeringa, levanta lo menos posible la tapa del frasco e inyecta al menos 3ml de la solución, hazlo lo más rápido posible y tratando de no levantar la tapa durante mucho tiempo, de preferencia levanta solo lo necesario para poder colocar dentro la jeringa y no coloques la tapa en ninguna superficie, mantenla en tu mano. Repite las veces necesarias en cada uno de tus frascos siempre esterilizando con el mechero o encendedor la aguja de la jeringa antes de cada inoculación*. *existen tapas con puertos de inyección que permiten realizar la inoculación de micelio sin destapar los frascos esto reduce la posibilidad de contaminación, pronto tendremos un tutorial para la elaboración de dichas tapas.Paso 9: Colonización
Coloca tus frascos en un estante a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa. Agita al menos una vez durante la colonización cuando el frasco esté colonizado en un 25%. Después de algunas semanas (el tiempo variara dependiendo la temperatura, pero al menos serán 2 semanas) veras que el frasco se encuentra 100% colonizado, es decir todos los granos presentaran signos de colonización, esto lo notaras como una capa blanquecina en cada grano, debes poner atención a contaminantes, el grano debe lucir totalmente blanquecino si ves granos verdes o detectas mal olor quiere decir que tu frasco está contaminado y lo mejor será desecharlo. Si todo está bien y tu grano se ve saludable llego le momento de preparar tu sustrato de fructificación o bulk .Etapa 2: Bloques de Aserrin y fructificación
Es momento de empezar la etapa 2 de nuestro Manual de cultivo hongo melena de león, esta etapa requiere de tu frasco 100% colonizado que realizaste en la etapa 1 del manual.Paso 1: Reúne los materiales para realizar la inoculación e incubación
- Aserrín de madera dura (Caoba, Roble, Nogal, Encino, Teca, Olivo, Cerezo, Olmo, Fresno, etc…)
- Salvado de trigo o de avena
- Bolsas esterilizables con filtro
Paso 2: prepara tu sustrato
Un sustrato de hongo es cualquier sustancia sobre la que crecerá el micelio, el “árbol” del que procederá al hongo melena de león. Puedes usar aserrín de cualquier madera dura al que se le haya agregado un poco de salvado de trigo o de avena para crear bloques de fructificación como sustrato. Si no sabes cómo hacer tu sustrato, la receta general para un bloque de fructificación de melena de león es una proporción de 70% de aserrín de madera dura y 30% de salvado, ambas hidratadas al 60%, te dejamos una receta general que utilizamos nosotros:- 1 kg de aserrín seco
- 300 gramos de salvado
- 1.6 litros de agua